Bahía de San Blas: Es una localidad del extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires, perteneciente al partido de Patagones. Cuenta con playas de canto rodado sobre la ribera del mar Argentino del océano Atlántico.Sus bajíos han sido causa de numerosos naufragios. Durante la guerra del Brasil en la cual la República Argentina enfrentó al Imperio del Brasil por la liberación de la Banda Oriental fue escenario de la expedición brasilera del 21 de octubre de 1827 que fracasó tras el naufragio de sus principales buques.
23 de octubre de 2012
10 de octubre de 2012
LAS CALLES DEL BARRIO
Manuel Ricardo Trelles : Nació en Buenos Aires en febrero de 1821 . fue historiador, archivista y bibliotecario argentino, organizador de la Biblioteca Nacional y fundador del Museo Histórico Nacional y del Archivo General de la Nación, todos ubicados en Buenos Aires.
Era hijo de María Andrea Laprida y de Francisco Trelles, comerciante y marino que tuvo un papel destacado en la reconquista y defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas al Río de la Plata y como armador en la Guerra del Brasil.
En su juventud ocupó diversos cargos públicos y ejerció como profesor de educación secundaria. En 1852 colaboró en la publicación de la versión de ese año del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española con un catálogo de términos americanos.
Desde mediados de la década de 1850 fue director del Departamento de Estadística de la Provincia de Buenos Aires, al que dio un gran impulso, organizando censos parciales y estadísticas económicas. Fundó el Registro Estadístico de Buenos Aires, y colaboró en su edición hasta su muerte.
En 1858 fue nombrado senador provincial y al año siguiente miembro de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Fue director del el Archivo General del Estado de Buenos Aires, que a fines de 1862 pasó a ser el Archivo General de la Nación, y se dedicó a organizar sus colecciones en forma metódica; fue quien más aprovechó la enorme colección que había reunido y comenzado a clasificar Pedro de Angelis en la época de Rosas. Entre sus méritos se destaca una tenaz búsqueda de documentos públicos que estaban en poder de particulares.
Como anexo al Archivo de la Nación, reunió medallas y otros objetos, con los que comenzó a reunir un museo, del que más tarde surgió el Museo Histórico Nacional.
Como historiador, publicó por la prensa nacional e internacional muchos artículos de los temas más variados, especializándose en arqueología y en la historia del descubrimiento y conquista del Río de la Plata. En una de sus publicaciones más conocidas – y controvertidas – atribuyó el descubrimiento del Río de la Plata al navegante portugués Diego García. Se le atribuía conocer la historia de cada uno de los acompañantes de Juan de Garay, y que podía dibujar de memoria el plano de la ciudad para cualquier año a partir de su fundación.
Realizó también publicaciones sobre los litigios de límites en que se vio envuelta la Argentina, basadas en documentos de la época hispánica. En sus ratos libres se dedicaba a la pintura, y también reunió una valiosa colección de cuadros de pintores argentinos y extranjeros. Era miembro de varias academias de historia de todo el mundo.
En 1875 fue nombrado director de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, actual Biblioteca Nacional, que organizó con paciencia y tenacidad, logrando valiosos avances en la accesibilidad de los libros y documentos contenidos; derivó muchos papeles públicos que encontró en la Biblioteca al Archivo. Inició la publicación de la Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires.
Se retiró de todo cargo público en 1884, aunque siguió colaborando en las publicaciones que había fundado hasta poco antes de su fallecimiento, que ocurrió en abril de 1893.
Una calle de la ciudad de Buenos Aires, del barrio de La Paternal, recuerda a Trelles.
3 de octubre de 2012
EFEMÉRIDES
1837
Nace en la ciudad de Tucumán el jurisconsulto, estadista y escritor Nicolás Avellaneda. Fue presidente de la República (1874-1880) y ministro de Instrucción Pública de Sarmiento (1868-1873). Durante su gestión se crearon numerosas escuelas y se dictó la Ley de Inmigración. Falleció en alta mar, frente a la Isla de Flores, el 25 de noviembre de 1885.
1917
Día de la Odontología Latinoamericana
1931
Se inaugura en Buenos Aires el lujoso palacio del Concejo Deliberante (actual Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires), totalmente realizado con mármoles y otros materiales argentinos.
Nace en la ciudad de Tucumán el jurisconsulto, estadista y escritor Nicolás Avellaneda. Fue presidente de la República (1874-1880) y ministro de Instrucción Pública de Sarmiento (1868-1873). Durante su gestión se crearon numerosas escuelas y se dictó la Ley de Inmigración. Falleció en alta mar, frente a la Isla de Flores, el 25 de noviembre de 1885.
1917
Día de la Odontología Latinoamericana
1931
Se inaugura en Buenos Aires el lujoso palacio del Concejo Deliberante (actual Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires), totalmente realizado con mármoles y otros materiales argentinos.
2 de octubre de 2012
EFEMÉRIDES
1809
Nace en Montevideo el escritor, educador, periodista y librero Marcos Sastre. En su librería de Buenos Aires se fundó el Salón Literario. Es autor de "El Tempe Argentino", descripción poética y naturalista de la zona del Tigre (provincia de Buenos Aires). Falleció en su quinta de Belgrano el 15 de febrero de 1887.
1905
Nace en Buenos Aires el escritor y crítico de arte Jorge A. Romero Brest, fundador de la revista de arte "Ver y estimar", director del Instituto Di Tella, que abrió las puertas a artistas de vanguardia. Falleció en Buenos Aires el 12 de febrero de 1988.
1919
Muere en Buenos Aires el político y presidente argentino Victorino de la Plaza. Nació en Salta (Argentina) el 2 de noviembre de 1841.
1978
Muere en Buenos Aires el vigoroso pintorDemetrio Urruchúa. Nació en Pehuajó (provincia de Buenos Aires) el 19 de abril de 1902.
1997
Día Nacional del Recolector de Residuos
2007
Día Internacional de la No Violencia
Nace en Montevideo el escritor, educador, periodista y librero Marcos Sastre. En su librería de Buenos Aires se fundó el Salón Literario. Es autor de "El Tempe Argentino", descripción poética y naturalista de la zona del Tigre (provincia de Buenos Aires). Falleció en su quinta de Belgrano el 15 de febrero de 1887.
1905
Nace en Buenos Aires el escritor y crítico de arte Jorge A. Romero Brest, fundador de la revista de arte "Ver y estimar", director del Instituto Di Tella, que abrió las puertas a artistas de vanguardia. Falleció en Buenos Aires el 12 de febrero de 1988.
1919
Muere en Buenos Aires el político y presidente argentino Victorino de la Plaza. Nació en Salta (Argentina) el 2 de noviembre de 1841.
1978
Muere en Buenos Aires el vigoroso pintorDemetrio Urruchúa. Nació en Pehuajó (provincia de Buenos Aires) el 19 de abril de 1902.
1997
Día Nacional del Recolector de Residuos
2007
Día Internacional de la No Violencia
1 de octubre de 2012
EFEMÉRIDES
1892
Nace en La Plata (provincia de Buenos Aires) el notable pintor Emilio Pettorutti, autor de obras de tendencia cubista como "El improvisador" (1937) y de sus famosos arlequines. Su obra tiene alta cotización internacional. Falleció en París (Francia) el 16 de octubre de 1971.
1910
Se inaugura en Buenos Aires, en la Plaza Lorea, el monumento a Mariano Moreno, obra del escultor Miguel Blay.
1930
Muere el arqueólogo Salvador Debenedetti, director de la restauración del pucará de Tilcara (Jujuy). Nació en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) el 3 de marzo de 1884.
1933
Se le designa en la República Argentina su primer cardenal, monseñor Santiago Luis Copello, arzobispo de Buenos Aires.
1937
Día del Mar y de la Riqueza Pesquera
1956
Muere en Buenos Aires el escritor tucumanoPablo Rojas Paz. Entre otras obras, escribió: "El patio de la noche", "El libro de las tres manzanas", "Hombres grises, montañas azules", "Los cocheros de San Blas" y "Alberdi, ciudadano de la soledad". Nació en la ciudad de Tucumán en 1896.
1960
Comienza a transmitir en Buenos Aires elCanal 13 de televisión.
1985
Día Mundial del Hábitat
Primer lunes de octubre.
1990
Día Internacional de las Personas de Edad
En Argentina se conmemora por el Decreto Nº 903/2001.
2009
Día Mundial del Hábitat
Nace en La Plata (provincia de Buenos Aires) el notable pintor Emilio Pettorutti, autor de obras de tendencia cubista como "El improvisador" (1937) y de sus famosos arlequines. Su obra tiene alta cotización internacional. Falleció en París (Francia) el 16 de octubre de 1971.
1910
Se inaugura en Buenos Aires, en la Plaza Lorea, el monumento a Mariano Moreno, obra del escultor Miguel Blay.
1930
Muere el arqueólogo Salvador Debenedetti, director de la restauración del pucará de Tilcara (Jujuy). Nació en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) el 3 de marzo de 1884.
1933
Se le designa en la República Argentina su primer cardenal, monseñor Santiago Luis Copello, arzobispo de Buenos Aires.
1937
Día del Mar y de la Riqueza Pesquera
1956
Muere en Buenos Aires el escritor tucumanoPablo Rojas Paz. Entre otras obras, escribió: "El patio de la noche", "El libro de las tres manzanas", "Hombres grises, montañas azules", "Los cocheros de San Blas" y "Alberdi, ciudadano de la soledad". Nació en la ciudad de Tucumán en 1896.
1960
Comienza a transmitir en Buenos Aires elCanal 13 de televisión.
1985
Día Mundial del Hábitat
Primer lunes de octubre.
1990
Día Internacional de las Personas de Edad
En Argentina se conmemora por el Decreto Nº 903/2001.
2009
Día Mundial del Hábitat
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
VISITALO EN ESTE LINK: CUESTIONARIO DE BELGRANO EN WORDWALL
-
El 3 de junio de este año nos ha visitado la periodista Karina Serra. La misma respondió preguntas sobre su profesión, las que fueron re...
-
Las tierras de este barrio pertenecieron antiguamente a los jesuitas, que tenían grandes chacras allí. Su nombre proviene del diminutivo de ...