Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y se graduó en 1889, transformándose en la primera mujer en obtener el título de médica en Argentina. Se inició en el Hospital San Roque -hoy Ramos Mejía-, fundó la primera escuela de enfermeras y la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios....Cumplió un rol destacado en los primeros años de vida del Partido Socialista Argentino. Junto a Alicia Moreau, Elvira Rawson y Julieta Lanteri iniciaron la lucha por los derechos políticos y civiles femeninos. En 1900 fomentó la creación del Consejo Nacional de Mujeres y propició una relación integral entre la emancipación femenina, el mejoramiento de la maternidad y la promoción social de los desamparados. En 1900 fundó el Consejo Nacional de Mujeres y la Asociación Obstétrica Nacional. Murió en Buenos Aires en 1934, sin haber podido ejercer una Cátedra en la Facultad de Medicina...".-
FUENTE:CALENDARIO HISTÓRICO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Mostrando entradas con la etiqueta CECILIA GRIERSON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CECILIA GRIERSON. Mostrar todas las entradas
21 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La Provincia de Buenos Aires decide por ley de 1855, trasladar los mataderos del Sur más al oeste, (estaban en el actual Parque España), la...
-
Las tierras de este barrio pertenecieron antiguamente a los jesuitas, que tenían grandes chacras allí. Su nombre proviene del diminutivo de ...