21 de noviembre de 2011

CECILIA GRIERSON.PRIMERA MÉDICA ARGENTINA Y UNA INCANSABLE LUCHADORA POR LOS DERECHOS DE LA MUJER

Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y se graduó en 1889, transformándose en la primera mujer en obtener el título de médica en Argentina. Se inició en el Hospital San Roque -hoy Ramos Mejía-, fundó la primera escuela de enfermeras y la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios....Cumplió un rol destacado en los primeros años de vida del Partido Socialista Argentino. Junto a Alicia Moreau, Elvira Rawson y Julieta Lanteri iniciaron la lucha por los derechos políticos y civiles femeninos. En 1900 fomentó la creación del Consejo Nacional de Mujeres y propició una relación integral entre la emancipación femenina, el mejoramiento de la maternidad y la promoción social de los desamparados. En 1900 fundó el Consejo Nacional de Mujeres y la Asociación Obstétrica Nacional. Murió en Buenos Aires en 1934, sin haber podido ejercer una Cátedra en la Facultad de Medicina...".-
FUENTE:CALENDARIO HISTÓRICO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

16 de noviembre de 2011

14 de noviembre de 2011

LA NOCHE DE LOS MUSEOS. UNA FIESTA CULTURAL PARA TODOS

Les dejamos este imponente espectáculo audiovisual, realizado en la Facultad de Derecho de Buenos Aires, durante la Noche de los Museos, de este año.

LA LUCHA POR LA LIBERTAD Y LA SOBERANÍA : BATALLA DE LA VUELTA DE OBLIGADO

El 20 de noviembre de 1845, ante el avance de la escuadra anglofrancesa, un grupo de valientes argentinos, resolvieron hacerles frente y presentarles combate; en el recodo más angosto del río Paraná, en inferioridad de condiciones,desde la orilla, cañonearon a una flota poderosísima. Este hecho heroico, se lo recuerda en nuestra historia como el COMBATE DE LA VUELTA DE OBLIGADO

31 de octubre de 2011

NOS HA VISITADO LA EXCELENTE NARRADORA ANA CHERÑAK


El día 2 de noviembre del presente año, la excelente narradora Ana Cherñak, nos brindó una excelente muestra de su arte, el "oficio de contar historias". Pasamos un momento inolvidable, tanto los chicos y las chicas de 5º"A", como la señora Marta y quien escribe esta crónica, Ricardo.
Comenzó con el cuento apasionante, titulado "El tatuaje",de Fernando de Vedia; luego la notable leyenda japonesa "Verde", adaptada y recopilada por Elsa Bornemann.
Nos divirtió mucho las coplitas simpáticas y ocurrentes de la misma autora. Finalmente, nos dedicó este interesante relato, adaptado por Laura Roldán, llamado "La discusión". Los chicos finalmente leyeron "Un secreto de amor"de Liliana Cinetto.
¡¡GRACIAS, ANA!!¡¡SIEMPRE RECORDAREMOS TU VISITA!!.- RICARDO

28 de octubre de 2011

SE VIENE LA NOCHE DE LOS MUSEOS.......

El próximo 12 de noviembre se realizará la 8ª edición de La Noche de los Museos.
El año pasado más de 600 mil personas disfrutaron de una multiplicidad de muestras y espectáculos y conocieron en sus museos y espacios las historias, memorias y sensibilidades de una ciudad rica en expresiones culturales. El arte contemporáneo y los espectáculos infantiles fueron los protagonistas descollantes e inundaron las calles de nuevos sentidos e infinitas sonrisas.
Este año, Buenos Aires ha sido declarada Capital Mundial del Libro y, como siempre, los verdaderos protagonistas serán los vecinos, sus museos y espacios culturales, que presentarán una programación excepcional.
Tu Ciudad. Tu Identidad. Tus Museos. Tus Espacios Culturales. Buenos Aires. Te esperan.
FUENTE: www.lanochedelosmuseos.gob.ar

24 de octubre de 2011

DEMOCRACIA, UN MODO DE VIDA QUE DEBEMOS VALORAR

Ayer,23 de octubre, hubo elecciones nacionales y fueron para los que amamos la democracia, como forma de gobierno y de vida, una verdadera fiesta. Cada uno, que estaba en condiciones para hacerlo, puedo elegir a su candidato y a las ideas que el mismo representaba.Los que tenemos varios años y tuvimos que vivir en otras épocas, donde todo tipo de libertad era restringida; hoy debemos valorar lo conseguido y no perderlo así nomás
El 30 de octubre de 1983 asumía el primer gobierno democrático, después de una cruenta dictadura. No lo olvidemos; porque generalmente valoramos lo perdido, cuando ya no lo tenemos. RICARDO