6 de diciembre de 2010
RECORDANDO A MOLINA CAMPOS

Florencio Molina Campos (Ciudad de Buenos Aires,21 de agosto de 1891 - id. 16 de noviembre de 1959) fue un dibujante y pintor conocido por sus típicos dibujos costumbristas de la pampa argentina.
Sus dibujos y pinturas rememoran con un toque humorístico típicas viñetas gauchescas. Es muy recordado por sus clásicos almanaques de la fábrica Alpargatas SAIC.
FUENTE:WWW.es.wikipedia.org
30 de noviembre de 2010
AYUDEMOS AL HOSPITAL GARRAHAN
En nuestra escuela, la señorita Cristina Bonicalzi nos hizo llegar esta propuesta, que transcribimos a continuación, ya que nos parece excelente....
"La Fundación Garrahan, esta organizando una colecta para armar una sala de pediatría.
Para ayudar no hace falta dinero solamente hace falta juntar tapitas de gaseosas o de agua, o diarios.
Cuántos hacen falta? 750 Millones de tapitas o 30 millones de diarios.
Con cada 235 tapitas la fundación recibe un peso.
Además de ayudar al Garrahan con cada 235 diarios reciclados, se salva un árbol.
La propuesta se basa en la participación y en el compromiso con el hospital y con el medio ambiente
La convocatoria está dirigida sobretodo, a los jóvenes, y muy particularmente a los formadores de jóvenes:
• directivos,
• docentes,
• coordinadores,
• orientadores,
• profesores,
• educadores,
• dirigentes,
• animadores,
para que si les parece, alienten y animen a sus chicos a formar parte de esta iniciativa.
Una prioridad en este momento es reacondicionar completamente una sala para la atención pediátrica, por lo que harían falta…
- Un diario por cada argentino
(30 millones de diarios).
- Veinte tapitas por cada habitante de nuestro país
(750 millones de tapitas).
Cada 235 diarios reciclados, se salva un árbol.
Reciclando papel:
- se ahorra un 70% de agua
- un 45% de la energía,que se utiliza para su fabricación de papel
- se reduce la contaminación del aire.
Al reciclar el material plástico:
- se contribuye a descontaminar ya que este material tarda 500 años en biodedragarse
- disminuye la emisión de dióxido decarbono que produce el calentamiento global
- se ahorra petróleo (un recurso natural no renovable)...."
FUENTE: http//arielarrieta.com
"La Fundación Garrahan, esta organizando una colecta para armar una sala de pediatría.
Para ayudar no hace falta dinero solamente hace falta juntar tapitas de gaseosas o de agua, o diarios.
Cuántos hacen falta? 750 Millones de tapitas o 30 millones de diarios.
Con cada 235 tapitas la fundación recibe un peso.
Además de ayudar al Garrahan con cada 235 diarios reciclados, se salva un árbol.
La propuesta se basa en la participación y en el compromiso con el hospital y con el medio ambiente
La convocatoria está dirigida sobretodo, a los jóvenes, y muy particularmente a los formadores de jóvenes:
• directivos,
• docentes,
• coordinadores,
• orientadores,
• profesores,
• educadores,
• dirigentes,
• animadores,
para que si les parece, alienten y animen a sus chicos a formar parte de esta iniciativa.
Una prioridad en este momento es reacondicionar completamente una sala para la atención pediátrica, por lo que harían falta…
- Un diario por cada argentino
(30 millones de diarios).
- Veinte tapitas por cada habitante de nuestro país
(750 millones de tapitas).
Cada 235 diarios reciclados, se salva un árbol.
Reciclando papel:
- se ahorra un 70% de agua
- un 45% de la energía,que se utiliza para su fabricación de papel
- se reduce la contaminación del aire.
Al reciclar el material plástico:
- se contribuye a descontaminar ya que este material tarda 500 años en biodedragarse
- disminuye la emisión de dióxido decarbono que produce el calentamiento global
- se ahorra petróleo (un recurso natural no renovable)...."
FUENTE: http//arielarrieta.com

¡¡CHAU INDIFERENCIA!!
El próximo año va a ser un año electoral; es decir que todos los ciudadanos y ciudadanas, mayores de 18 años, van a elegir sus representantes. La página www.chauindiferencia.org.ar, nos habla sobre muchas cosas, que debemos aún aprender.
Transcribo la presentación de esta campaña
"Votar es el primer acto para ejercer la soberanía que reside en el pueblo.
Pero la soberanía se practica cuando la república está resguardada por la Ley Suprema, que es la Constitución Nacional.
Nuestra Constitución nació como prenda de unión de todos los argentinos, Nación y Provincias, bajo las claúsulas fundamentales que rigen para la defensa y garantía de nuestros derechos civiles y políticos y nuestra organización nacional.
Convertir a la Constitución en un libro de bolsillo que nos acompañe siempre, será el objetivo primordial de esta nueva campaña que iniciamos, junto con las asociaciones de la sociedad civil y las autoridades nacionales que nos apoyen, para lograr una verdadera concientización cívica como la alcanzada en el curso del año electoral 2009....."
Transcribo la presentación de esta campaña
"Votar es el primer acto para ejercer la soberanía que reside en el pueblo.
Pero la soberanía se practica cuando la república está resguardada por la Ley Suprema, que es la Constitución Nacional.
Nuestra Constitución nació como prenda de unión de todos los argentinos, Nación y Provincias, bajo las claúsulas fundamentales que rigen para la defensa y garantía de nuestros derechos civiles y políticos y nuestra organización nacional.
Convertir a la Constitución en un libro de bolsillo que nos acompañe siempre, será el objetivo primordial de esta nueva campaña que iniciamos, junto con las asociaciones de la sociedad civil y las autoridades nacionales que nos apoyen, para lograr una verdadera concientización cívica como la alcanzada en el curso del año electoral 2009....."

ENCUENTRO, UN CANAL DE TELEVISIÓN PARA TODOS
Su programación que es sumamente variada, comprende temáticas apasionantes:arte, en todas sus expresiones;relatos sobre nuestra cultura,valiosos análisis sobre nuestra historia nacional, entre otras. Lo recomiendo, porque con sus emisiones, me enriquezco
permanentemente.
Gracias a este video, de la prestigiosa escuela T.E.A., podemos ver más claro, lo expuesto anteriormente.
24 de noviembre de 2010
FELIPE PIGNA Y SU EXCELENTE PÁGINA WEB

Si alguien quiere encontrar notas interesantes sobre nuestra historia nacional, la página web: www.elhistoriador.com.ar.,es una propuesta muy buena.
Además presenta las efemérides del mes, comentarios sobre libros de diversos temas históricos, invita a presenciar las presentaciones de las distintas novedades de las editoriales. En resumen, una "joyita" para todos los apasionados por la historia argentina. Por ejemplo,de la notable entrevista a Adolfo Pérez Esquivel, cuyo autor es Felipe Pigna;transcribo un pequeño fragmento de la misma.
.........."En 1980, a usted se le otorgó el Premio Nobel de la Paz. ¿Cómo repercutió en ese momento?
Creo que en ese momento el premio Nobel fue un detonante muy fuerte que puso en crisis la credibilidad de la dictadura. Fue como abrir una compuerta de un río donde a nivel de la comunidad internacional, de la conciencia internacional, se comenzó a conocer mas profundamente lo que estaba pasando en la Argentina y en muchos otros países de América Latina, y esto ayudó a tomar conciencia y a fortalecer las organizaciones. Ahí comenzaron las grandes movilizaciones. Salían a la calle 120 o 150 mil personas. Ahí comenzaron las huelgas de hambre, los ayunos y las instancias para recuperar un proceso democrático......"
FUENTE: www.elhistoriador.com.ar (mes de noviembre de 2010)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La Provincia de Buenos Aires decide por ley de 1855, trasladar los mataderos del Sur más al oeste, (estaban en el actual Parque España), la...
-
Las tierras de este barrio pertenecieron antiguamente a los jesuitas, que tenían grandes chacras allí. Su nombre proviene del diminutivo de ...