30 de noviembre de 2010
ENCUENTRO, UN CANAL DE TELEVISIÓN PARA TODOS
Su programación que es sumamente variada, comprende temáticas apasionantes:arte, en todas sus expresiones;relatos sobre nuestra cultura,valiosos análisis sobre nuestra historia nacional, entre otras. Lo recomiendo, porque con sus emisiones, me enriquezco
permanentemente.
Gracias a este video, de la prestigiosa escuela T.E.A., podemos ver más claro, lo expuesto anteriormente.
24 de noviembre de 2010
FELIPE PIGNA Y SU EXCELENTE PÁGINA WEB

Si alguien quiere encontrar notas interesantes sobre nuestra historia nacional, la página web: www.elhistoriador.com.ar.,es una propuesta muy buena.
Además presenta las efemérides del mes, comentarios sobre libros de diversos temas históricos, invita a presenciar las presentaciones de las distintas novedades de las editoriales. En resumen, una "joyita" para todos los apasionados por la historia argentina. Por ejemplo,de la notable entrevista a Adolfo Pérez Esquivel, cuyo autor es Felipe Pigna;transcribo un pequeño fragmento de la misma.
.........."En 1980, a usted se le otorgó el Premio Nobel de la Paz. ¿Cómo repercutió en ese momento?
Creo que en ese momento el premio Nobel fue un detonante muy fuerte que puso en crisis la credibilidad de la dictadura. Fue como abrir una compuerta de un río donde a nivel de la comunidad internacional, de la conciencia internacional, se comenzó a conocer mas profundamente lo que estaba pasando en la Argentina y en muchos otros países de América Latina, y esto ayudó a tomar conciencia y a fortalecer las organizaciones. Ahí comenzaron las grandes movilizaciones. Salían a la calle 120 o 150 mil personas. Ahí comenzaron las huelgas de hambre, los ayunos y las instancias para recuperar un proceso democrático......"
FUENTE: www.elhistoriador.com.ar (mes de noviembre de 2010)

PERIÓDICO MURAL DE 4º"A"
Semana tras semana, todos los alumnos de este grado fueron elaborando cada sección de este periódico mural. Este trabajo que tuvo la coordinación de la srta Ciabattini, docente del grado y el del maestro bibliotecario Ricardo, ha enriquecido notablemente a todos. ¡¡¡FELICITACIONES!!!
19 de noviembre de 2010
20 DE NOVIEMBRE "DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL"

"Se enfrentan en un recodo del Río Paraná, entre Ramallo y San Pedro, la escuadra anglo francesa que pretendía forzar ese paso y por ende la libre navegación de los ríos para las potencias extranjeras, y la escuadra de la Confederación Argentina. Esta última, que la comandaba Lucio V. Mansilla por pedido de Rosas, se batió bravamente en combate de igual a igual con las flotas de las principales potencias mundiales de entonces.Era el 20 de noviembre de 1845.
Por medio de la Ley Nº 20.770 del año 1974 se instauró esa fecha, como Día de la Soberanía Nacional........."
FUENTE: Calendario Histórico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
17 de noviembre de 2010
NOS VISITÓ LA NARRADORA SABRINA MARTÍN


15 de noviembre de 2010
"LA NOCHE DE LOS MUSEOS" BRILLÓ COMO TODOS LOS AÑOS

La larga Noche de los Museos se inventó en la ciudad de Berlín, en 1977. Como el público reclamaba horarios más extensos para visitarlos, surgió la idea de abrirlos un sábado a la noche y unirlos con ómnibus especiales. El objetivo, además, era que participara un público que habitualmente no iba a los museos . La idea fue tan exitosa que se repite en enero y agosto de cada año. Hoy se celebra en más de 130 ciudades de todo el mundo.
Buenos Aires fue la primera ciudad de Latinoamérica en sumarse con su Noche de los Museos, hace siete años. El debut porteño, en 2004, se hizo en el marco del festival Diálogos Berlín-Buenos Aires, cuando Aníbal Ibarra ocupaba la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. Participaron 29 museos y asistieron alrededor de 35.000 personas . Ante la buena recepción del público local, la Comuna incorporó el evento a su calendario de festivales y, desde entonces, la convocatoria es cada vez mayor .
En 2005 abrieron 53 museos y espacios culturales y hubo 110.000 asistentes. Un año después participaron 76 museos que fueron recorridos por 260.000 personas. Y en 2007 se volvió a batir el record: 414.000 personas visitaron 102 museos.
En 2008, la gestión macrista decidió continuar una tradición que ya fue hecha suya por los vecinos de la ciudad de Buenos Aires. Y continuó sumando salas a la iniciativa. Ese año abrieron 120 espacios que recibieron a más de 454.000 personas.
El evento siguió creciendo aún más el año pasado, cuando participaron 150 museos que recibieron a 480.000 visitantes. En la edición 2010 del encuentro fueron por más y anoche abrieron 170 espacios culturales. Además, participaron más líneas de colectivos que nunca para llevar a la gente de lugar en lugar: 78, cuando al principio sólo adherían tres.
Al cierre de esta edición, en el Ministerio de Cultura esperaban superar un récord de público cuyos límites se extienden un poco más año tras año.
FUENTE:www.clarin.com.ar. 15-11-10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La Provincia de Buenos Aires decide por ley de 1855, trasladar los mataderos del Sur más al oeste, (estaban en el actual Parque España), la...
-
Las tierras de este barrio pertenecieron antiguamente a los jesuitas, que tenían grandes chacras allí. Su nombre proviene del diminutivo de ...