9 de noviembre de 2010

JOSÉ HERNÁNDEZ Y EL MARTÍN FIERRO


José Hernández, autor del "Martín Fierro" y de "La vuelta de Martín Fierro",nació el 10 de noviembre de 1834 en la chacra de su tío, don Juan Martín de Pueyrredón, un antiguo caserío de Perdriel, ubicado en el partido de San Martín.
El "Martín Fierro" es considerado la culminación de la llamada "literatura gauchesca" y es una de las grandes obras de la literatura Argentina. En él, Hernández rinde homenaje al gaucho.Martín Fierro, como personaje, tiene una vida, llena de peligros y desventuras
José Hernández murió el 21 de octubre de 1886 en su quinta de Belgrano.

Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.

Pido a los santos del cielo
que ayuden mi pensamiento:
les pido en este momento
que voy a cantar mi historia
me refresquen la memoria
y aclaren mi entendimiento.
...........................
Cantando me he de morir,
cantando me han de enterrar
y cantando he de llegar
al pie del eterno Padre;
dende el vientre de mi madre
vine a este mundo a cantar.
...........................
(Fragmento del Capítulo I del "Martín Fierro")
FUENTE: Calendario Histórico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hernández, José. Martín Fierro. Ediciones La Pampa, año 1963.-

4 de noviembre de 2010

"LA CANCIÓN DE LAS SIMPLES COSAS" (Armando Tejada Gómez y César Isella)


........................................................................
"Demórate aquí, en la luz mayor de este mediodía,
donde encontrarás con el pan al sol la mesa tendida.
Por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso,
que el amor es simple, y a las cosas simples las devora el tiempo".

2 de noviembre de 2010

LOS CHICOS DE NIVELACIÓN TRABAJARON SU PROPIA HISTORIETA

Primero realizamos un taller sobre historietas, para aprender todo sobre ellas. Más tarde, eligieron el nombre de un super héroe y que poderes tendría. Entre todos escribieron una historia sencilla: Brandon, un muchacho joven estaba en un campamento. De repente, cayó un meteorito, cerca de él. Recibió mucha energía y se dio cuenta de que tenía poderes. Más tarde, se encuentra con un amigo, que le da un traje y le dijo: "TÚ SERÁS "SUPER RAYO"".
Los chicos están elaborando un boceto, de cada una de las cuatro viñetas a realizar.Luego harán el trabajo final.

28 de octubre de 2010

LOS CHICOS Y LA POESÍA

En estos días los chicos de 3º"A" van a comenzar un tallercito, que es muy importante. Es un acercamiento al mundo de la poesía, desde todo tipo de imágenes sensoriales. Vamos a realizar los juegos de kim. En el de "gusto", con los ojitos cerrados, reconocerán todo tipo de sabores y luego, escribirán sobre lo que sintieron; lo mismo haremos con el "kim de olfato" y con el de "tacto".En el "kim de vista", hay que observar varios objetos por un tiempo muy corto y luego recordar su tamaño, su color, etc. Vamos de a poco, a escribir versos cortos, en relación a estas experiencias Leeremos varios haikus sencillos y los vamos a comentar entre todos. En resumen ejercitaremos nuestros sentidos y comenzaremos a caminar despacito por el mundo de la poesía.

22 de octubre de 2010

IMAGEN DE RADIO

Con los chicos de 7º"A" salimos al aire por F.M.FLORES el día 12 de septiembre de este año, con un programa sobre un tema polémico: los derechos humanos. Creo que el programa aportó una participación comprometida por parte de los chicos; los cuales lo produjeron y pusieron su mejor aporte en la locución y en la musicalización. Hubo en el mismo una encuesta callejera sobre el tema, con una pensada conclusión sobre la misma; el valioso aporte de los integrantes de la Comisión por la Memoria y la Justicia de La Paternal y Villa Mitre, grabado durante una visita a la escuela y finalmente el recuerdo a Raymundo Gleyzer, cineasta y militante; la placita,cerca a nuestra escuela, lleva su nombre y a Klieber Silva, un sacerdote salesiano, que trabajó como barrendero en nuestro barrio. Ambos desaparecidos, durante la dictadura militar. Las autoridades de la escuela decidieron que este programa, nos representaría en la muestra estático-dinámica anual, en la cual intervendrían escuelas del Distrito Escolar 14. Dicho evento se realizó en el Centro Cultural Gardel, sito en la calle Olleros 3640 de nuestra ciudad, los días 5, 6 , 7 y 8 de octubre del presente año. Los chicos lo hicieron maravillosamente en el escenario, recordando a aquel conocido programa "Imagen de radio". Como siempre la constante y valiosa colaboración de la Sra Ángela Irurtia, esta vez junto al operador y quien junto al que escribe esta nota, coordinó la realización del taller de radio. Victor Pais, del Periódico "Tras Cartón", realizó una nota sobre el evento citado y dio su impresión sobre el trabajo de nuestros chicos: "Conmovedor número de la muestra dinámica" (Ver "Tras Cartón", octubre 2010) RICARDO E.BOSCARO

15 de octubre de 2010

EVARISTO CARRIEGO, "EL POETA DE LAS COSAS SIMPLES"


Nació en Entre Ríos el 7 de mayo de 1883. Desde niño vivió en Buenos Aires, en el barrio de Palermo, fuente de su inspiración como poeta del suburbio porteño. Autor de “Misas herejes” (único libro publicado en vida, en 1908) y “La canción del barrio”.Obtiene reconocimiento público con sus poemas “El alma del suburbio”, “La costurerita que dio el mal paso”, “La viejecita”, “Los perros del barrio”, “Residuo de fábrica”, entre otros.
Falleció el 13 de octubre de 1912 en la ciudad de Buenos Aires.
FUENTE: Calendario Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

.............................................
"Íntimas memorias. Yo lo abrí, al descuido,
y supe, sonriendo, tu pena más honda,
el dulce secreto que no diré a nadie:
a nadie interesa saber que me nombras.

...Ven, llévate el libro, distraída, llena
de luz y de ensueño. Romántica loca...
Dejar tus amores ahí, sobre el piano!
...De todo te olvidas, cabeza de novia! "
.............................................
(Fragmento de "Tu secreto")

8 de octubre de 2010

SEGUIMOS CON LAURA DEVETACH

Hemos compartido y nos hemos divertido mucho, con los chicos de 2º y 3ºgrado "A", con el chispeante cuento de nuestra querida autora, intitulado "UN CUENTO PUAJJ!!". La tía Sidonia se ha convertido en un personaje imprevisto y sorprendente. Ahora con un mal muy raro, está "puajeada" y a cada cosa que ocurre, dice "PUAJ!"`. Los animales de la granja la van ayudar....