4 de noviembre de 2010
"LA CANCIÓN DE LAS SIMPLES COSAS" (Armando Tejada Gómez y César Isella)
........................................................................
"Demórate aquí, en la luz mayor de este mediodía,
donde encontrarás con el pan al sol la mesa tendida.
Por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso,
que el amor es simple, y a las cosas simples las devora el tiempo".
2 de noviembre de 2010
LOS CHICOS DE NIVELACIÓN TRABAJARON SU PROPIA HISTORIETA
Primero realizamos un taller sobre historietas, para aprender todo sobre ellas. Más tarde, eligieron el nombre de un super héroe y que poderes tendría. Entre todos escribieron una historia sencilla: Brandon, un muchacho joven estaba en un campamento. De repente, cayó un meteorito, cerca de él. Recibió mucha energía y se dio cuenta de que tenía poderes. Más tarde, se encuentra con un amigo, que le da un traje y le dijo: "TÚ SERÁS "SUPER RAYO"".
Los chicos están elaborando un boceto, de cada una de las cuatro viñetas a realizar.Luego harán el trabajo final.
Los chicos están elaborando un boceto, de cada una de las cuatro viñetas a realizar.Luego harán el trabajo final.

28 de octubre de 2010
LOS CHICOS Y LA POESÍA


22 de octubre de 2010
IMAGEN DE RADIO


15 de octubre de 2010
EVARISTO CARRIEGO, "EL POETA DE LAS COSAS SIMPLES"

Nació en Entre Ríos el 7 de mayo de 1883. Desde niño vivió en Buenos Aires, en el barrio de Palermo, fuente de su inspiración como poeta del suburbio porteño. Autor de “Misas herejes” (único libro publicado en vida, en 1908) y “La canción del barrio”.Obtiene reconocimiento público con sus poemas “El alma del suburbio”, “La costurerita que dio el mal paso”, “La viejecita”, “Los perros del barrio”, “Residuo de fábrica”, entre otros.
Falleció el 13 de octubre de 1912 en la ciudad de Buenos Aires.
FUENTE: Calendario Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

.............................................
"Íntimas memorias. Yo lo abrí, al descuido,
y supe, sonriendo, tu pena más honda,
el dulce secreto que no diré a nadie:
a nadie interesa saber que me nombras.
...Ven, llévate el libro, distraída, llena
de luz y de ensueño. Romántica loca...
Dejar tus amores ahí, sobre el piano!
...De todo te olvidas, cabeza de novia! "
.............................................
(Fragmento de "Tu secreto")
8 de octubre de 2010
SEGUIMOS CON LAURA DEVETACH

7 de octubre de 2010
¡¡SE APROBÓ LA LEY DE LOS GLACIARES!!
Hoy es un gran día para todos los que trabajamos día a día en la defensa del medio ambiente. Logramos, por fin, la sanción de la Ley de Glaciares que protegerá a estos enormes reservorios de agua dulce de los intereses mineros.
Nunca hubiésemos logrado esta victoria contra uno de los sectores económicos más poderosos sin el enorme esfuerzo que realizamos junto a miles de argentinos que nos acompañaron, firmaron nuestra petición y llamaron a los legisladores; y gracias a la participación de más de 200 organizaciones sociales y asambleas de todo el país.
La ley es un primer paso fundamental para salvar a los glaciares de la amenaza minera y petrolera, pero aún queda mucho por hacer. Hoy el cambio climático es la principal causa del retroceso de los glaciares y debemos continuar nuestro trabajo para detenerlo.
FUENTE: www.greenpeace.org.ar
Nunca hubiésemos logrado esta victoria contra uno de los sectores económicos más poderosos sin el enorme esfuerzo que realizamos junto a miles de argentinos que nos acompañaron, firmaron nuestra petición y llamaron a los legisladores; y gracias a la participación de más de 200 organizaciones sociales y asambleas de todo el país.
La ley es un primer paso fundamental para salvar a los glaciares de la amenaza minera y petrolera, pero aún queda mucho por hacer. Hoy el cambio climático es la principal causa del retroceso de los glaciares y debemos continuar nuestro trabajo para detenerlo.
FUENTE: www.greenpeace.org.ar

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La Provincia de Buenos Aires decide por ley de 1855, trasladar los mataderos del Sur más al oeste, (estaban en el actual Parque España), la...
-
Las tierras de este barrio pertenecieron antiguamente a los jesuitas, que tenían grandes chacras allí. Su nombre proviene del diminutivo de ...