2 de septiembre de 2010

VISITAMOS LA BIBLIOTECA BECCIU

El día martes 31 de agosto, los chicos de 2º"A" visitaron la biblioteca "Becciu", que es la biblioteca de nuestro barrio. Los chicos fueron acompañados por su docente, la Señorita Silvana, por el maestro bibliotecario Ricardo y por tres mamás, que amablemente, tambien realizaron la visita. Nos recibió la señorita Roxana, que es una de las bibliotecarias; les explicó, tanto a los chicos, como a los grandes el funcionamiento de la biblioteca y cómo está organizada. Los chicos prestaron mucha atención e hicieron preguntas. Para terminar la visita, Ricardo leyó un cuento muy interesante de Laura Devetach. Es muy divertido y se llama: "Todo cabe en un jarrito". ¡¡Fue una visita interesante y divertida!! BIBLIOTECA JUAN MARÍA BECCIU. Pasaje Granada 1660 C.A.B.A.4582-1232. bibliotecabecciu@yahoo.com.ar

PARA NO OLVIDAR "NUNCA MÁS"



En la mañana del 1 de septiembre de 1939 el ejército alemán invadió Polonia y el 3 de septiembre Gran Bretaña y Francia le declaraban la guerra a Alemania. Veinte años después de la firma de los tratados de paz que dieron por concluida la Primera Guerra Mundial, comenzó otra guerra destinada a resolver todas las tensiones que el comunismo, los fascismos y las democracias habían generado en los años anteriores.
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles.
__________________

23 de agosto de 2010

Una nueva sala en el Museo de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"


"Buenos Aires, un millón de años atrás"
Así se denomina otra de las salas que inauguró el MACN y es referida a los mamíferos que habitaron la región pampeana en los últimos dos millones de años, y está basada en el libro del mismo nombre cuyo autor es el paleontólogo Fernando Novas, quien coordinó los trabajos secundado por Fernando Spinelli y un grupo de especialistas. El objetivo de la exhibición es mostrar al público parte de la diversidad de esa fauna.

Esta sala representa un tercio de lo que el MACN espera completar en futuro cercano. Muestra cómo es la estructura del subsuelo porteño y cuáles son algunas de las curiosidades de los hallazgos realizados en la ciudad de Buenos Aires, donde se han encontrado más fósiles que dinosaurios en toda la Patagonia. La construcción de calles, avenidas, edificios y la red del subterráneo dio sus fósiles.
Con la rica información que tiene el MACN a través de las colecciones que atesora, en esta nueva sala el público podrá conocer quiénes fueron los primeros descubridores, remontándose a la época de Charles Darwin, Florentino Ameghino y Germán Burmeister, entre otros.
Novas y colaboradores aportaron un análisis de los principales grupos de mamíferos que se originaron en América del Sur, como los perezozos, los osos hormigueros y los armadillos y sus parientes extinguidos, los gliptodontes.

Se incluyeron pantallas de plasma donde se proyectará información general; asimismo, habrá materiales que nunca han sido exhibidos, con una escenografía muy interesante. El público se va a encontrar, por ejemplo, con una reconstrucción de cómo fue descubierto un gliptodonte en una excavación debajo de la estación Tronador del subterráneo, cuya gran coraza es exhibida en ese mismo lugar.

El proyecto continuará, más adelante, con otro tercio, el de la fauna invasora, que es una historia fascinante que comprende a todos los animales procedentes de Sudamérica. La tercera sala que se espera montar se relacionará con el hombre, con los primeros americanos.

Fuente:www.macn.secyt.gov.ar
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Av. Angel Gallardo 470 - C1405DJR - Buenos Aires - Argentina.
Tel/Fax.: (5411) 4982-6595 / 8370 / 8797 / 4791 / 6670 / 1561 / 9410. (5411) 4981-9365 / 9282.

¡¡CUIDADO CON EL GARBANZO PELIGROSO!!

Los chicos de 2º"A"están trabajando con cuentos de la notable escritora Laura Devetach.Es la historia de un garbanzo, que asusta a los personajes del cuento. Ellos creen que va a explotar y tía Sidonia lo puso en la tierra.... ¡¡Es una historia muy divertida!!

3º"A", DE LA MANO DE EMA WOLF

Ema Wolf es una excelente escritora, que con sus increíbles historias atrapa a todos los chicos, que se acercan a sus cuentos. ¡¡Cómo nos divertimos, primero con el cuento "Pelos"!! Imaginar a distintas clases de peces enrulados, pelilargos y con flequillo, es un verdadero desafío. "Pulgas" es un cuento encantador. Sus personajes, dos gatos ingleses de alta alcurnia, Sir Walter y Sir Percy, comparten el relato de las aventuras de unas pulgas circenses. Todo fue muy divertido...

17 de agosto de 2010

DON JOSÉ DE SAN MARTÍN, UN EJEMPLO A SEGUIR POR TODOS LOS ARGENTINOS...



CÓDIGO DE HONOR DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
"La patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes, ni le da armas para que cometa la bajeza de abusar de estas ventajas ofendiendo a los ciudadanos con cuyos sacrificios se sostiene. La tropa debe ser tanto más virtuosa y honesta, cuanto es creada para conservar el orden, afianzar el poder de las leyes y dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacerse respetar de los malvados que serían más insolentes con el mal ejemplo de los militares."

José de San Martín, Cuartel General de Mendoza, 4 de septiembre de 1816.-
FUENTE: www.elhistoriador.com.ar (Felipe Pigna)

11 de agosto de 2010

Doña Clementina y los chicos de 3º"A"


Ocurre que van a conocer las divertidas aventuras de doña Clementina. Graciela Montes ha escrito este hermoso y entretenido cuento, que ya sólo de escuchar su título, da risa..."DOÑA CLEMENTINA QUERIDITA, LA ACHICADORA"