
23 de agosto de 2010
3º"A", DE LA MANO DE EMA WOLF

17 de agosto de 2010
DON JOSÉ DE SAN MARTÍN, UN EJEMPLO A SEGUIR POR TODOS LOS ARGENTINOS...

CÓDIGO DE HONOR DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
"La patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes, ni le da armas para que cometa la bajeza de abusar de estas ventajas ofendiendo a los ciudadanos con cuyos sacrificios se sostiene. La tropa debe ser tanto más virtuosa y honesta, cuanto es creada para conservar el orden, afianzar el poder de las leyes y dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacerse respetar de los malvados que serían más insolentes con el mal ejemplo de los militares."
José de San Martín, Cuartel General de Mendoza, 4 de septiembre de 1816.-
FUENTE: www.elhistoriador.com.ar (Felipe Pigna)
11 de agosto de 2010
Doña Clementina y los chicos de 3º"A"
El 15 de Agosto de 1904 nacía Argentinos Juniors

"Argentinos Juniors es un club deportivo argentino de la ciudad de Buenos Aires, establecido en el barrio de Villa General Mitre, pese a estar muy relacionado con el barrio de La Paternal. Juega en la primera división argentina. Fue fundado el 15 de agosto de 1904 y empezó llamándose "Mártires de Chicago" bautizado así en una biblioteca anarquista de Buenos Aires, en homenaje a los obreros anarquistas ahorcados un primero de mayo.
De sus inferiores han salido jugadores como Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme, Juan Pablo Sorín, Esteban Cambiasso, Fabricio Coloccini, Fernando Redondo, Claudio Borghi, Federico Insúa, Diego Placente, entre otros.
Argentinos ha ganado tres títulos locales a lo largo de su historia (Torneo Metropolitano 1984, Nacional 1985 y Clausura 2010) y dos copas internacionales (Copa Libertadores de América 1985 e Interamericana 1986), además de un subcampeonato de la Copa Intercontinental, perdido por penales frente a la Juventus de Italia en el año 1985".
FUENTE: Fragmento del artículo: "Asociación Atlética Argentinos Juniors" (WIKIPEDIA)
10 de agosto de 2010
LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES
9 de agosto de 2010
Leer,siempre leer....

Leer,leer,leer,vivir la vida
que otros soñaron.
Leer,leer,leer el alma olvidada
las cosas que pasaron.
Se quedan las que quedan, las ficciones,
las flores de la pluma,
las olas, las humanas creaciones
.................................
Leer,leer,leer. ¿Seré lectura
mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
seré lo que pasó?
MIGUEL DE UNAMUNO
(1884-1936)
3 de agosto de 2010
CELEDONIO, POETA DE BUENOS AIRES

Poeta y letrista.
(3 de agosto de 1896 - 28 de julio de 1947)
Nombre completo: Celedonio Esteban Flores
Designación: El Negro Cele
Nació en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Congreso, habitado mayoritariamente por criollos e inmigrantes de diferentes orígenes. En ese activo foco de cultura popular transcurrió su infancia y su adolescencia, convirtiéndose en los años 20 en un poeta y letrista de gran popularidad y de hábitos bohemios. En su juventud también fue boxeador.
Sus tangos, muchas veces sentenciosos y moralizantes, con descripciones de sus personajes, recurrían abundantemente al lunfardo, el argot local de la región del Río de la Plata. Su mejor etapa creativa abarcó hasta principios de los años 30.
POR QUÉ CANTO ASÍ
"Porque cuando pibe me acunaba en tangos
la canción materna que llamaba al sueño,
y escuché el rezongo de los bandoneones
bajo el emparrado de mi patio pobre.
Porque vi el desfile de las inclemencias
con mis pobres ojos de llorar abiertos,
y en aquella pieza de mis buenos viejos
tuvo la pobreza su mejor canción"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
VISITALO EN ESTE LINK: CUESTIONARIO DE BELGRANO EN WORDWALL
-
El 3 de junio de este año nos ha visitado la periodista Karina Serra. La misma respondió preguntas sobre su profesión, las que fueron re...
-
Las tierras de este barrio pertenecieron antiguamente a los jesuitas, que tenían grandes chacras allí. Su nombre proviene del diminutivo de ...