¡FELICES VACACIONES! de Eleonora Zanette
22 de diciembre de 2021
16 de agosto de 2021
15 de julio de 2021
MES DE LA LECTURA
13 de mayo de 2021
SEMANA DEL LIBRO Y LA LECTURA 2021
22 de abril de 2021
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR
Fue a través de la UNESCO que se decretó el 23 de abril ya que en esta fecha se celebra el nacimiento o la muerte de estos ilustres personajes de la literatura. Esto se logró gracias a la colaboración de la Unión Internacional de Editores, con el objetivo de no solo fomentar la cultura y las letras en el mundo, sino también, buscar una manera de proteger la propiedad del derecho de autor.
A partir de esa fecha, se busca rendir homenaje a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar el aporte cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.
23 de marzo de 2021
Memoria, Verdad y Justicia
24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Y, si el mundo sobrevive,
los profesores de historia explicarán
el siglo XX a través de sus símbolos:
mostrarán a sus alumnos la
botella de Coca-Cola,
la pelota de fútbol,
el televisor, la computadora,
la bomba de neutrones.
Y, para explicar la dignidad,
mostrarán el pañuelo blanco
de las rondas de Plaza de Mayo.
Eduardo Galeano
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura cívico-militar, autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional", que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
La fecha fue establecida en el año 2002 por la Ley Nacional Nº 25.633, cuyo artículo 1º establece: "Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976".
Para conocer más sobre el tema, te dejamos el enlace a un video que resume esta fecha tan importante para nuestra sociedad.
11 de marzo de 2021
12 DE MARZO : "DÍA DEL ESCUDO NACIONAL"
El 12 de marzo de 1813, la Asamblea General Constituyente aprobó el uso del Escudo Nacional. Nuestro escudo tiene forma de elipse, cortada al medio: la mitad superior azul celeste, que representa la justicia, la verdad, la lealtad y la fraternidad; y la mitad inferior, de color plata (blanco), símbolo de pureza, fe, hidalguía, integridad, firmeza y obediencia.
En
la mitad inferior se estrechan dos manos diestras que sostienen un asta, que en
la mitad azul celeste ostenta un gorro frigio, símbolo de libertad. Las manos entrelazadas
representan la unión fraternal de los hombres y de los pueblos. El asta o pica
simboliza la autoridad, el mando, la dignidad y la soberanía.
En
la punta se ubica un sol naciente (figurado, de oro) con veintiún rayos
visibles rectos y flamígeros alternados, que representa la verdad, la majestad
y la prosperidad. Dos ramas de laureles (símbolo de victoria y de gloria)
forman una corona sobre la cara del sol y se cruzan en la base, unidos por un
moño con los colores de la bandera nacional.
8 de marzo de 2021
8 DE MARZO : DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
-
VISITALO EN ESTE LINK: CUESTIONARIO DE BELGRANO EN WORDWALL
-
El 3 de junio de este año nos ha visitado la periodista Karina Serra. La misma respondió preguntas sobre su profesión, las que fueron re...
-
Las tierras de este barrio pertenecieron antiguamente a los jesuitas, que tenían grandes chacras allí. Su nombre proviene del diminutivo de ...