15 de diciembre de 2010
¡¡ÚLTIMO MOMENTO!!. SUPER BRANDON EN ACCIÓN
Ésta es la última entrega del grupo de Nivelación. Fue un excelente trabajo
¡FELICES VACACIONES PARA TODOS!
14 de diciembre de 2010
11 DE DICIEMBRE. DÍA DEL TANGO: MÚSICA Y POESÍA DE NUESTRA CIUDAD
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires rescató esta fecha para homenajear a esta expresión cultural teniendo en cuenta que el 11 de diciembre nacieron dos de sus máximas expresiones: Carlos Gardel (11/12/1890) y Julio de Caro (11/12/1899).
FUENTE:Calendario Histórico del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
FUENTE:Calendario Histórico del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
3º"A" escribe poemas



11 de diciembre de 2010
27 AÑOS DE DEMOCRACIA
"Después de siete años de dictadura y luego de la derrota en las islas Malvinas, que socavó definitivamente al poder militar, se inició la transición hacia la democracia. El presidente de facto -sería el último- Reinaldo Bignone anunció el 28 de abril de 1983 las elecciones para el 30 de octubre de ese año..."
El 10 de diciembre de ese año, la plaza de Mayo estaba colmada. Ese día asumía como presidente, el doctor Raúl Ricardo Alfonsín.
FUENTE:Calendario histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.-
El 10 de diciembre de ese año, la plaza de Mayo estaba colmada. Ese día asumía como presidente, el doctor Raúl Ricardo Alfonsín.
FUENTE:Calendario histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.-
9 de diciembre de 2010
30 AÑOS, SIN JOHN LENNON
El 8 de diciembre de 1980 moría asesinado John Lennon, uno de los músicos más importantes del siglo XX.
7 de diciembre de 2010
SUPER BRANDON Y SU PRIMER EPISODIO
Los alumnos de Nivelación de nuestra escuela trabajaron en el taller, que organizamos en la biblioteca el primer episodio de su super héroe. Con la profesora de Plástica trabajaron intensamente la realización de las viñetas. ¡¡FELICITACIONES!!
6 de diciembre de 2010
"LA CANCIÓN DE LAS SIMPLES COSAS"
........................................................................
"Demórate aquí, en la luz mayor de este mediodía,
donde encontrarás con el pan al sol la mesa tendida.
Por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso,
que el amor es simple, y a las cosas simples las devora el tiempo".
(letra:Armando Tejada Gómez
música: César Isella)
UN HOMENAJE AL GAUCHO
FUENTE: Mediateca del 10 de noviembre.Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
RECORDANDO A MOLINA CAMPOS

Florencio Molina Campos (Ciudad de Buenos Aires,21 de agosto de 1891 - id. 16 de noviembre de 1959) fue un dibujante y pintor conocido por sus típicos dibujos costumbristas de la pampa argentina.
Sus dibujos y pinturas rememoran con un toque humorístico típicas viñetas gauchescas. Es muy recordado por sus clásicos almanaques de la fábrica Alpargatas SAIC.
FUENTE:WWW.es.wikipedia.org
30 de noviembre de 2010
AYUDEMOS AL HOSPITAL GARRAHAN
En nuestra escuela, la señorita Cristina Bonicalzi nos hizo llegar esta propuesta, que transcribimos a continuación, ya que nos parece excelente....
"La Fundación Garrahan, esta organizando una colecta para armar una sala de pediatría.
Para ayudar no hace falta dinero solamente hace falta juntar tapitas de gaseosas o de agua, o diarios.
Cuántos hacen falta? 750 Millones de tapitas o 30 millones de diarios.
Con cada 235 tapitas la fundación recibe un peso.
Además de ayudar al Garrahan con cada 235 diarios reciclados, se salva un árbol.
La propuesta se basa en la participación y en el compromiso con el hospital y con el medio ambiente
La convocatoria está dirigida sobretodo, a los jóvenes, y muy particularmente a los formadores de jóvenes:
• directivos,
• docentes,
• coordinadores,
• orientadores,
• profesores,
• educadores,
• dirigentes,
• animadores,
para que si les parece, alienten y animen a sus chicos a formar parte de esta iniciativa.
Una prioridad en este momento es reacondicionar completamente una sala para la atención pediátrica, por lo que harían falta…
- Un diario por cada argentino
(30 millones de diarios).
- Veinte tapitas por cada habitante de nuestro país
(750 millones de tapitas).
Cada 235 diarios reciclados, se salva un árbol.
Reciclando papel:
- se ahorra un 70% de agua
- un 45% de la energía,que se utiliza para su fabricación de papel
- se reduce la contaminación del aire.
Al reciclar el material plástico:
- se contribuye a descontaminar ya que este material tarda 500 años en biodedragarse
- disminuye la emisión de dióxido decarbono que produce el calentamiento global
- se ahorra petróleo (un recurso natural no renovable)...."
FUENTE: http//arielarrieta.com
"La Fundación Garrahan, esta organizando una colecta para armar una sala de pediatría.
Para ayudar no hace falta dinero solamente hace falta juntar tapitas de gaseosas o de agua, o diarios.
Cuántos hacen falta? 750 Millones de tapitas o 30 millones de diarios.
Con cada 235 tapitas la fundación recibe un peso.
Además de ayudar al Garrahan con cada 235 diarios reciclados, se salva un árbol.
La propuesta se basa en la participación y en el compromiso con el hospital y con el medio ambiente
La convocatoria está dirigida sobretodo, a los jóvenes, y muy particularmente a los formadores de jóvenes:
• directivos,
• docentes,
• coordinadores,
• orientadores,
• profesores,
• educadores,
• dirigentes,
• animadores,
para que si les parece, alienten y animen a sus chicos a formar parte de esta iniciativa.
Una prioridad en este momento es reacondicionar completamente una sala para la atención pediátrica, por lo que harían falta…
- Un diario por cada argentino
(30 millones de diarios).
- Veinte tapitas por cada habitante de nuestro país
(750 millones de tapitas).
Cada 235 diarios reciclados, se salva un árbol.
Reciclando papel:
- se ahorra un 70% de agua
- un 45% de la energía,que se utiliza para su fabricación de papel
- se reduce la contaminación del aire.
Al reciclar el material plástico:
- se contribuye a descontaminar ya que este material tarda 500 años en biodedragarse
- disminuye la emisión de dióxido decarbono que produce el calentamiento global
- se ahorra petróleo (un recurso natural no renovable)...."
FUENTE: http//arielarrieta.com

¡¡CHAU INDIFERENCIA!!
El próximo año va a ser un año electoral; es decir que todos los ciudadanos y ciudadanas, mayores de 18 años, van a elegir sus representantes. La página www.chauindiferencia.org.ar, nos habla sobre muchas cosas, que debemos aún aprender.
Transcribo la presentación de esta campaña
"Votar es el primer acto para ejercer la soberanía que reside en el pueblo.
Pero la soberanía se practica cuando la república está resguardada por la Ley Suprema, que es la Constitución Nacional.
Nuestra Constitución nació como prenda de unión de todos los argentinos, Nación y Provincias, bajo las claúsulas fundamentales que rigen para la defensa y garantía de nuestros derechos civiles y políticos y nuestra organización nacional.
Convertir a la Constitución en un libro de bolsillo que nos acompañe siempre, será el objetivo primordial de esta nueva campaña que iniciamos, junto con las asociaciones de la sociedad civil y las autoridades nacionales que nos apoyen, para lograr una verdadera concientización cívica como la alcanzada en el curso del año electoral 2009....."
Transcribo la presentación de esta campaña
"Votar es el primer acto para ejercer la soberanía que reside en el pueblo.
Pero la soberanía se practica cuando la república está resguardada por la Ley Suprema, que es la Constitución Nacional.
Nuestra Constitución nació como prenda de unión de todos los argentinos, Nación y Provincias, bajo las claúsulas fundamentales que rigen para la defensa y garantía de nuestros derechos civiles y políticos y nuestra organización nacional.
Convertir a la Constitución en un libro de bolsillo que nos acompañe siempre, será el objetivo primordial de esta nueva campaña que iniciamos, junto con las asociaciones de la sociedad civil y las autoridades nacionales que nos apoyen, para lograr una verdadera concientización cívica como la alcanzada en el curso del año electoral 2009....."

ENCUENTRO, UN CANAL DE TELEVISIÓN PARA TODOS
Su programación que es sumamente variada, comprende temáticas apasionantes:arte, en todas sus expresiones;relatos sobre nuestra cultura,valiosos análisis sobre nuestra historia nacional, entre otras. Lo recomiendo, porque con sus emisiones, me enriquezco
permanentemente.
Gracias a este video, de la prestigiosa escuela T.E.A., podemos ver más claro, lo expuesto anteriormente.
24 de noviembre de 2010
FELIPE PIGNA Y SU EXCELENTE PÁGINA WEB

Si alguien quiere encontrar notas interesantes sobre nuestra historia nacional, la página web: www.elhistoriador.com.ar.,es una propuesta muy buena.
Además presenta las efemérides del mes, comentarios sobre libros de diversos temas históricos, invita a presenciar las presentaciones de las distintas novedades de las editoriales. En resumen, una "joyita" para todos los apasionados por la historia argentina. Por ejemplo,de la notable entrevista a Adolfo Pérez Esquivel, cuyo autor es Felipe Pigna;transcribo un pequeño fragmento de la misma.
.........."En 1980, a usted se le otorgó el Premio Nobel de la Paz. ¿Cómo repercutió en ese momento?
Creo que en ese momento el premio Nobel fue un detonante muy fuerte que puso en crisis la credibilidad de la dictadura. Fue como abrir una compuerta de un río donde a nivel de la comunidad internacional, de la conciencia internacional, se comenzó a conocer mas profundamente lo que estaba pasando en la Argentina y en muchos otros países de América Latina, y esto ayudó a tomar conciencia y a fortalecer las organizaciones. Ahí comenzaron las grandes movilizaciones. Salían a la calle 120 o 150 mil personas. Ahí comenzaron las huelgas de hambre, los ayunos y las instancias para recuperar un proceso democrático......"
FUENTE: www.elhistoriador.com.ar (mes de noviembre de 2010)

PERIÓDICO MURAL DE 4º"A"
Semana tras semana, todos los alumnos de este grado fueron elaborando cada sección de este periódico mural. Este trabajo que tuvo la coordinación de la srta Ciabattini, docente del grado y el del maestro bibliotecario Ricardo, ha enriquecido notablemente a todos. ¡¡¡FELICITACIONES!!!
19 de noviembre de 2010
20 DE NOVIEMBRE "DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL"

"Se enfrentan en un recodo del Río Paraná, entre Ramallo y San Pedro, la escuadra anglo francesa que pretendía forzar ese paso y por ende la libre navegación de los ríos para las potencias extranjeras, y la escuadra de la Confederación Argentina. Esta última, que la comandaba Lucio V. Mansilla por pedido de Rosas, se batió bravamente en combate de igual a igual con las flotas de las principales potencias mundiales de entonces.Era el 20 de noviembre de 1845.
Por medio de la Ley Nº 20.770 del año 1974 se instauró esa fecha, como Día de la Soberanía Nacional........."
FUENTE: Calendario Histórico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
17 de noviembre de 2010
NOS VISITÓ LA NARRADORA SABRINA MARTÍN


15 de noviembre de 2010
"LA NOCHE DE LOS MUSEOS" BRILLÓ COMO TODOS LOS AÑOS

La larga Noche de los Museos se inventó en la ciudad de Berlín, en 1977. Como el público reclamaba horarios más extensos para visitarlos, surgió la idea de abrirlos un sábado a la noche y unirlos con ómnibus especiales. El objetivo, además, era que participara un público que habitualmente no iba a los museos . La idea fue tan exitosa que se repite en enero y agosto de cada año. Hoy se celebra en más de 130 ciudades de todo el mundo.
Buenos Aires fue la primera ciudad de Latinoamérica en sumarse con su Noche de los Museos, hace siete años. El debut porteño, en 2004, se hizo en el marco del festival Diálogos Berlín-Buenos Aires, cuando Aníbal Ibarra ocupaba la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. Participaron 29 museos y asistieron alrededor de 35.000 personas . Ante la buena recepción del público local, la Comuna incorporó el evento a su calendario de festivales y, desde entonces, la convocatoria es cada vez mayor .
En 2005 abrieron 53 museos y espacios culturales y hubo 110.000 asistentes. Un año después participaron 76 museos que fueron recorridos por 260.000 personas. Y en 2007 se volvió a batir el record: 414.000 personas visitaron 102 museos.
En 2008, la gestión macrista decidió continuar una tradición que ya fue hecha suya por los vecinos de la ciudad de Buenos Aires. Y continuó sumando salas a la iniciativa. Ese año abrieron 120 espacios que recibieron a más de 454.000 personas.
El evento siguió creciendo aún más el año pasado, cuando participaron 150 museos que recibieron a 480.000 visitantes. En la edición 2010 del encuentro fueron por más y anoche abrieron 170 espacios culturales. Además, participaron más líneas de colectivos que nunca para llevar a la gente de lugar en lugar: 78, cuando al principio sólo adherían tres.
Al cierre de esta edición, en el Ministerio de Cultura esperaban superar un récord de público cuyos límites se extienden un poco más año tras año.
FUENTE:www.clarin.com.ar. 15-11-10
9 de noviembre de 2010
JOSÉ HERNÁNDEZ Y EL MARTÍN FIERRO

José Hernández, autor del "Martín Fierro" y de "La vuelta de Martín Fierro",nació el 10 de noviembre de 1834 en la chacra de su tío, don Juan Martín de Pueyrredón, un antiguo caserío de Perdriel, ubicado en el partido de San Martín.
El "Martín Fierro" es considerado la culminación de la llamada "literatura gauchesca" y es una de las grandes obras de la literatura Argentina. En él, Hernández rinde homenaje al gaucho.Martín Fierro, como personaje, tiene una vida, llena de peligros y desventuras
José Hernández murió el 21 de octubre de 1886 en su quinta de Belgrano.

Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.
Pido a los santos del cielo
que ayuden mi pensamiento:
les pido en este momento
que voy a cantar mi historia
me refresquen la memoria
y aclaren mi entendimiento.
...........................
Cantando me he de morir,
cantando me han de enterrar
y cantando he de llegar
al pie del eterno Padre;
dende el vientre de mi madre
vine a este mundo a cantar.
...........................
(Fragmento del Capítulo I del "Martín Fierro")
FUENTE: Calendario Histórico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hernández, José. Martín Fierro. Ediciones La Pampa, año 1963.-
4 de noviembre de 2010
"LA CANCIÓN DE LAS SIMPLES COSAS" (Armando Tejada Gómez y César Isella)
........................................................................
"Demórate aquí, en la luz mayor de este mediodía,
donde encontrarás con el pan al sol la mesa tendida.
Por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso,
que el amor es simple, y a las cosas simples las devora el tiempo".
2 de noviembre de 2010
LOS CHICOS DE NIVELACIÓN TRABAJARON SU PROPIA HISTORIETA
Primero realizamos un taller sobre historietas, para aprender todo sobre ellas. Más tarde, eligieron el nombre de un super héroe y que poderes tendría. Entre todos escribieron una historia sencilla: Brandon, un muchacho joven estaba en un campamento. De repente, cayó un meteorito, cerca de él. Recibió mucha energía y se dio cuenta de que tenía poderes. Más tarde, se encuentra con un amigo, que le da un traje y le dijo: "TÚ SERÁS "SUPER RAYO"".
Los chicos están elaborando un boceto, de cada una de las cuatro viñetas a realizar.Luego harán el trabajo final.
Los chicos están elaborando un boceto, de cada una de las cuatro viñetas a realizar.Luego harán el trabajo final.

28 de octubre de 2010
LOS CHICOS Y LA POESÍA


22 de octubre de 2010
IMAGEN DE RADIO


15 de octubre de 2010
EVARISTO CARRIEGO, "EL POETA DE LAS COSAS SIMPLES"

Nació en Entre Ríos el 7 de mayo de 1883. Desde niño vivió en Buenos Aires, en el barrio de Palermo, fuente de su inspiración como poeta del suburbio porteño. Autor de “Misas herejes” (único libro publicado en vida, en 1908) y “La canción del barrio”.Obtiene reconocimiento público con sus poemas “El alma del suburbio”, “La costurerita que dio el mal paso”, “La viejecita”, “Los perros del barrio”, “Residuo de fábrica”, entre otros.
Falleció el 13 de octubre de 1912 en la ciudad de Buenos Aires.
FUENTE: Calendario Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

.............................................
"Íntimas memorias. Yo lo abrí, al descuido,
y supe, sonriendo, tu pena más honda,
el dulce secreto que no diré a nadie:
a nadie interesa saber que me nombras.
...Ven, llévate el libro, distraída, llena
de luz y de ensueño. Romántica loca...
Dejar tus amores ahí, sobre el piano!
...De todo te olvidas, cabeza de novia! "
.............................................
(Fragmento de "Tu secreto")
8 de octubre de 2010
SEGUIMOS CON LAURA DEVETACH

7 de octubre de 2010
¡¡SE APROBÓ LA LEY DE LOS GLACIARES!!
Hoy es un gran día para todos los que trabajamos día a día en la defensa del medio ambiente. Logramos, por fin, la sanción de la Ley de Glaciares que protegerá a estos enormes reservorios de agua dulce de los intereses mineros.
Nunca hubiésemos logrado esta victoria contra uno de los sectores económicos más poderosos sin el enorme esfuerzo que realizamos junto a miles de argentinos que nos acompañaron, firmaron nuestra petición y llamaron a los legisladores; y gracias a la participación de más de 200 organizaciones sociales y asambleas de todo el país.
La ley es un primer paso fundamental para salvar a los glaciares de la amenaza minera y petrolera, pero aún queda mucho por hacer. Hoy el cambio climático es la principal causa del retroceso de los glaciares y debemos continuar nuestro trabajo para detenerlo.
FUENTE: www.greenpeace.org.ar
Nunca hubiésemos logrado esta victoria contra uno de los sectores económicos más poderosos sin el enorme esfuerzo que realizamos junto a miles de argentinos que nos acompañaron, firmaron nuestra petición y llamaron a los legisladores; y gracias a la participación de más de 200 organizaciones sociales y asambleas de todo el país.
La ley es un primer paso fundamental para salvar a los glaciares de la amenaza minera y petrolera, pero aún queda mucho por hacer. Hoy el cambio climático es la principal causa del retroceso de los glaciares y debemos continuar nuestro trabajo para detenerlo.
FUENTE: www.greenpeace.org.ar

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA ASTRONOMÍA

¡Mira la Luna!
Una actividad pensada para que conozcas este hermoso y cautivante astro.
Días sábados próximos al cuarto creciente se realizarán observaciones de la Luna abiertas al público.
Se llevarán a cabo observaciones con telescopios que serán conducidas por guías del Observatorio, y donde el público podrá volcar las inquietudes que tenga acerca de nuestro único satélite natural.
Sábado 13/11, 20:30 a 22:00.
Noches Galileanas
Una jornada de observación para que puedas conocer al planeta mas grande del sistema solar y los satelites que Galileo observó por primera vez.
Se llevarán a cabo observaciones con telescopios para poder apreciar a uno de los objetos que Galileo Galilei volcó mayor interés.
Las visitas serán conducidas por guías del Observatorio.
Viernes 30/10, de 21:00 a 23:00.
El ciclo Estrellas en el Bicentenario:
Amigos de la Astronomía programó este ciclo para el año 2010 como un evento anual que hemos imaginado para celebrar el Bicentenario de nuestro país.
La entrada será libre y gratuita.
Los encuentros se realizarán únicamente con cielo despejado, de otra manera se suspenderán.
La Asociación se reserva el derecho de introducir modificaciones al presente programa o cancelar visitas, sin previo aviso.
La Noche de los Museos 2010, se llevará a cabo el día
13 de noviembre, desde las 20 hs a las 02.00 hs
FUENTE: www.asaramas.com
Asociación Argentina Amigos de la Astronomía
Avda. Patricias Argentinas 550 (Pque. Centenario)
C1405BWS – Capital Federal
Buenos Aires – Argentina
Tel/Fax: 4863-3366
email: info@amigosdelaastronomia.org
internet: www.amigosdelaastronomia.org
21 de septiembre de 2010
21 de septiembre. "DÍA DEL ESTUDIANTE"
20 de septiembre de 2010
2º"A" Y 3º"A" COMPARTEN CUENTOS PARA DISFRUTAR Y SOÑAR

Primero, me referiré a 2º"A", que disfrutó mucho "Cuento del pantalón", leído por el maestro bibliotecario. Cuenta la simpática historia de la inolvidable Sidonia y su marido Peteco, el que no quería comprarse un pantalón nuevo. Suceden divertidísimas aventuras.

Con 3º"A", compartimos el excelente cuento, de la autora que vemos en la foto, Graciela Montes, y el mismo se llama: "Julia la de los pelos largos". La situación es increíble: A Julia le comienza a crecer el pelo y no paraba...
En ambos grados, las docentes aprovecharon estas simpáticas obras para realizar interesantes actividades áulicas
17 de septiembre de 2010
EXCELENTE MUESTRAS EN EL AÑO DEL BICENTENARIO
* Muchas voces, una historia. Argentina 1810-2010, una exposición permanente de la Casa del Bicentenario, que a través de una video-instalación, recorre la historia del país con imágenes y sonidos, intentando dar cuenta de las complejidades y ambigüedades del relato histórico, expresando la pluralidad de voces y perspectivas de la sociedad. Lugar: Riobamba 985; horarios: de martes a domingo y feriados de 14.00 a 21.00 hs. Ingreso permitido hasta 30 minutos antes del cierre. Entrada libre.
* Mural Bicentenario 1810-2010. Hasta diciembre la Biblioteca Nacional exhibirá el mural de Miguel Rep, que refleja las distintas etapas e hitos de la historia argentina, como la Revolución de Mayo, el período inmigratorio, el 17 de octubre de 1945 o las rondas de las Madres de Plaza de Mayo”. Lugar: Biblioteca Nacional: Agüero 2502; sala “Leopoldo Marechal”. Horarios: De lunes a viernes de 10 a 20 hs y sábados y domingos de 13 a 18 hs.
* Mujeres. 1810-2010. Una exhibición sobre la participación de las mujeres a lo largo de la historia argentina.Lugar: Riobamba 985; horarios: de martes a domingo y feriados de 14.00 a 21.00 hs. Ingreso permitido hasta 30 minutos antes del cierre. Entrada libre
FUENTE: www.elhistoriador.com.ar
* Mural Bicentenario 1810-2010. Hasta diciembre la Biblioteca Nacional exhibirá el mural de Miguel Rep, que refleja las distintas etapas e hitos de la historia argentina, como la Revolución de Mayo, el período inmigratorio, el 17 de octubre de 1945 o las rondas de las Madres de Plaza de Mayo”. Lugar: Biblioteca Nacional: Agüero 2502; sala “Leopoldo Marechal”. Horarios: De lunes a viernes de 10 a 20 hs y sábados y domingos de 13 a 18 hs.
* Mujeres. 1810-2010. Una exhibición sobre la participación de las mujeres a lo largo de la historia argentina.Lugar: Riobamba 985; horarios: de martes a domingo y feriados de 14.00 a 21.00 hs. Ingreso permitido hasta 30 minutos antes del cierre. Entrada libre
FUENTE: www.elhistoriador.com.ar

13 de Septiembre. DÍA DEL BIBLIOTECARIO

.."Se eligió el 13 de Septiembre, como "Día del Bibliotecario", porque en la edición de la "Gaceta de Buenos Aires", de la misma fecha,pero de 1810,apareció un artículo titulado "Educación", escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República....."
FUENTE: Belén Silvana Latino 2006
11 de Septiembre..¡¡¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO!!

MAESTRO
Eres el que vela por nuestro futuro,
eres el que trata de hacernos brillar,
eres el que nos saca de ese capullo
que muchas veces no queremos abandonar.
Eres tú, maestro, nuestro guía,
eres tú el que nos das aliento para salir mejor,
y aunque no lo aparentamos velamos por ti noche y día
porque es por ti que hacemos un mundo mejor.
7 de septiembre de 2010
El Jardín Botánico de nuestra ciudad fue inaugurado el 7 de septiembre de 1898
Lleva el nombre del gran arquitecto paisajista, Carlos Thays, quien trabajó en su diseño y fue Director de Paseos de la Municipalidad de Buenos Aires entre 1891 y 1913. Además, dejó a la Ciudad un legado de magníficas obras.
El Jardín Botánico contiene edificios públicos históricos, obras de arte y centenares de especies vegetales clasificadas, de distintos lugares del mundo.
En el mes de noviembre lo visitarán 2º"A"Y 3º"A" y realizarán actividades relacionadas con el reconocimiento de las partes de las plantas


El Jardín Botánico contiene edificios públicos históricos, obras de arte y centenares de especies vegetales clasificadas, de distintos lugares del mundo.
En el mes de noviembre lo visitarán 2º"A"Y 3º"A" y realizarán actividades relacionadas con el reconocimiento de las partes de las plantas



Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
VISITALO EN ESTE LINK: CUESTIONARIO DE BELGRANO EN WORDWALL
-
El 3 de junio de este año nos ha visitado la periodista Karina Serra. La misma respondió preguntas sobre su profesión, las que fueron re...
-
Las tierras de este barrio pertenecieron antiguamente a los jesuitas, que tenían grandes chacras allí. Su nombre proviene del diminutivo de ...